VIDAS DEDICADAS A LA MÚSICA

Quienes Somos

El Archivo de la Música

Contenidos audiovisuales destacados, de gran valor histórico y artístico. Registrados con la mejor tecnología de su época. Un archivo con más de 2000 horas originales producidas durante más de 40 años.

DOCUMENTALES
La historia de los referentes de la música contada por sus protagonistas.
Almendra, Manal, Tanguito, Vox Dei, Moris, Serú Giran, Charly Garcia, Gustavo Cerati, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Pappo, Andrés Calamaro, Babasónicos, Sumo, Soda Stereo, Los Twist, Fabiana Cantilo, Soledad, Hilda Lizarazu, Celeste Carballo, Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Blacanblus, Claudia Puyó, Andrea Álvarez, Los Abuelos de la Nada, Daniel Melingo, Los Piojos, Leo García, The Rolling Stones, Pink Floyd, U2, Jamiroquai, Santana, Ron Wood, David Gilmour, James Brown, Keith Richards, Los Ramones, The Cure y muchos más.

RECITALES
Más de 200 shows de artistas como: Luis Alberto Spinetta, Celia Cruz, Santana, Jamiroquai, Soda Stereo, Pappo, The Cure, Ramones, Siouxsie & The Banshees, Simply Red, Red Hot Chili Peppers, B.B.King, Albert Collins, Pat Metheny, Chick Corea, Robert Plant, Fabulosos Cadillacs, Babasónicos, Tito Puente, Aerosmith, Joe Zawinul, Aterciopelados, U2, Robert Plant, Charly García, Los Pericos, Madredeus, Living Colour, Black Uhuru, Alpha Blondie, Jimmy Cliff, The Bolshoi, The Mission, Front 242, Stereolab, Vernon Reid, Iggy Pop, Grace Jones, Paul Oakenfold, Richie Hawtin, Pete Tong, Sasha, Hernán Cattáneo y muchos más.

CONTENIDOS ESPECIALES
Producciones históricas que muestran el backstage del mundo de la música.
• Gira por los Derechos Humanos Amnesty Tour Argentina 1988 (Buenos Aires y Mendoza). Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman…
• The Cure en Argentina 1987
• Festival de la Salsa en Buenos Aires 1994. Fania All Stars, Celia Cruz, Tito Puente, Oscar de León, Cheo Feliciano, Marc Anthony.
• Pink Floyd (David Gilmour) en Londres 1995. Entrevista exclusiva y presentación del album The Division Bell.
• The Rolling Stones en Argentina 1995. Cobertura exclusiva de la primera visita del grupo a nuestro país. Imágenes exclusivas y entrevistas a sus integrantes.
• The Rolling Stones Europa 1996. Cobertura exclusiva final de gira en Europa (Madrid, Santiago de Compostela). Presentación del album “Stripped” en vivo en The Paradiso Club de Amsterdam.
• Ron Wood Art Exhibition 1996. Show, muestra de dibujos y pinturas. San Pablo y Buenos Aires.
• U2 cobertura lanzamiento Pop Mart Tour Las Vegas 1996. Backstage, entrevistas e informes exclusivos.
• U2 Gira Sudamericana 1998. Cobertura en Buenos Aires y Santiago de Chile.
• Lanzamiento libro Ron Wood “Every Picture Tells A Story” 1999. Entrevista exclusiva con el músico en su estudio de Irlanda.

Juan Cebrián

Productor y director audiovisual

A fines de los años 70 y cursando el tercer año de la FAU Facultad de Arquitectura & Urbanismo, Cebrián suspende sus estudios y viaja a Nueva York a visitar a su familia, su prima Teresa vivía en el Greenwich Village y además trabajaba en la conocida sala Botom Line donde tocaban todos los artistas emergentes y muchos famosos. Con ese escenario motivador se convierte en fotógrafo y cronista de música y espectáculos, y realiza corresponsalías para la vanguardista revista Expreso Imaginario. Se destacan las entrevistas a Robert Fripp, Peter Gabriel, David Byrne & Talking Heads, y Los Ramones, en ese camino como pionero en relatar el new wave, el punk y el free jazz de la gran manzana.
Ya de regreso en Buenos Aires, en 1983 y con el surgir de la democracia, comienza su labor como productor artístico con las grabaciones y shows de bandas que daban sus primeros pasos en el under porteño: NylonSoda StereoDaniel Melero y Los Encargados.
En 1985 continúa desarrollando su rol de productor artístico en estudio, con Los Violadores en varios de sus discos: “1′ 2.. Utraviolento”, “Ultravioladores”, y “Fuera de Sektor”. Inicia entonces su romance con el registro audiovisual, filmando videoclips y el primer concierto en vivo: “Los Violadores en Palladium”, editado y distribuido por AVH films.
Hacia 1986 se lanza como realizador para televisión de una serie de especiales de música para CableVisión“Backstage” sería su producción documental, donde presentaba y cubría el detrás de escena de los artistas internacionales que se presentaban en Argentina. Son registros históricos que luego serían reconocidos y editados por los mismos grupos, entre los que se destacan: Ramones, Iggy Pop, Siouxsie & the Banshees, Carlos Santana, King Crimson, Keith Richards & the Expensive Winos, Ron Wood on Canvas. Durante esos años también produce “Bs.As Rock 21”, un programa dedicado exclusivamente al rock nacional y sus protagonistas, emitido por Cablevisión en su señal de arte y espectáculos.
En 1987 y con todo el respaldo del empresario Eduardo Eurnekian, Cebrián crea y estrena MUSIC21, la primera señal regional de música 24 hs. que en poco tiempo se posiciona como el canal símbolo de buena música en la programación de la televisión por cable y en el satélite.
Fue sin dudas una señal innovadora que marcó un estilo propio, dejando su huella en músicos y productores hasta la actualidad.
En 1993 se instala en su nueva productora de Nuñez. Con estudios propios realiza producciones que incluyen a casi todo el rock nacional. Conciertos, entrevistas, detrás de escena y acústicos. Posteriormente con el programa Rocanrol inicia una serie de capítulos históricos sobre el creciente movimiento del rock & pop. Como consecuencia, en 1994 y junto a la dupla Josi Garcia y Daniel García Moreno, Rocanrol gana el Martín Fierro al Mejor Programa Documental Musical de la televisión.
1995 marcará otro hito: con la expansión del rock latinoamericano y la explosión de la música latina, Cebrián crea telemúsica. Se trata de su segundo canal de 24 horas, y el primero dedicado en exclusiva al mundo musical latinoamericano en todas sus variantes y estilos. Durante 5 años producen, filman y emiten conciertos en vivo y documentales realizados en Primera Persona sobre los grupos y artistas más destacados.
En el año 2000 crea elektronicatv.tv, un nuevo canal interactivo dedicado integralmente a la cultura electrónica, a los artistas y las bandas tecno, a los DJ’s, y productores, enfocados en la creciente movida de festivales y fiestas electrónicas que emergían en la cultura dance. En paralelo introduce muziknet.tv, una plataforma digital de selección de música y artistas, donde los televidentes / usuarios latinoamericanos, interactuaban haciendo su propia selección y playlist de música. Sería el puntapié inicial a través de la web y la telefonía móvil, de lo que luego se conocería como on-demand. Para el año 2002 ya se habían fidelizado a la plataforma del sistema de selección más de 700.000 usuarios en 16 países.
Desde sus inicios y hasta el 2004, Cebrián y su activa productora Grupo21 no pararon de producir contenidos musicales de calidad, para MUSIC21telemúsica y elektronica.tv, sus tres canales que ya se veían en más de 11 millones de hogares en toda Latinoamérica.
En 2005 E.Eurnekian (socio estratégico en la producción y distribución de sus canales) vende la empresa Pramer / Cablevisión. Desde ese momento y por razones sólo corporativas, comienza el lento apagón de los canales y proyectos de Grupo21 en el sistema de televisión local.
Para Juan Cebrián una nueva etapa comenzaba.
“GRATITUD ! Agradecido por todo lo vivido.. hecho y compartido”.

REEL

ARCHIVO21 EN CIFRAS
5 16
canales / países
200
conciertos
300
horas de entrevistas
2100
horas originales

PARTICIPACIONES

Historias del Rock

Producción propia. Historias del rock contadas por sus protagonistas. Fito Páez: su viaje a Europa. Gustavo Cerati y su trabajo con Daniel Melero. Marcelo Moura: la evolución de Virus. Illya …

Aterciopelados en BIOS

La banda colombiana que dejó huellas en el rock latino, estrena este 18 de marzo un documental con parte de nuestro archivo. En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles …

Calamaro en BIOS

Material exclusivo para esta nueva producción de NatGeo. En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles insospechados de la vida y obra de íconos de la cultura popular latinoamericana. Reconocidas …

Charly García en BIOS

La imprescindible figura de García, también reflejada a través de material de nuestro archivo. En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles insospechados de la vida y obra de íconos …

Café Tacvba en BIOS

Archivo21 ha contribuído con material para contar la historia de esta gran banda mexicana. En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles insospechados de la vida y obra de íconos …

Spinetta en BIOS por NatGeo

    Varias gemas de nuestro archivo, llegan a este documental biográfico centrado en la figura de Luis Alberto Spinetta.   En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles insospechados …

Gustavo Cerati en BIOS

El líder de los miticos Soda Stereo, en esta nueva producción de NatGeo, también nutrida por archivo21. En BIOS: Vidas que Marcaron la Tuya se revelan detalles insospechados de la vida y …

En Primera Persona

La Dirección de Cultura de San Isidro presenta el ciclo EN PRIMERA PERSONA. A través de sus redes sociales ya pueden revivirse momentos históricos de nuestro archivo.

Rocanrol Cowboys

Rocanrol Cowboys, la película Argentina sobre Ratones Paranoicos, filmada por Alejandro Ruax y Ramiro Martínez, y estrenada el 6 de enero de 2021, también contó con material de nuestro archivo.

NETFLIX lanza ROMPAN TODO

La cadena de contenidos NETFLIX a través de la productora REDCREEK seleccionó material de nuestro archivo para su nueva serie.